cultura
la cultura en españa es mucho muy diferente a la de nosotros
La cultura española tiene sus raíces en las influencias que los diferentes pueblos han dejado tras su paso por la península a lo largo de los siglos. Además la historia, la geografía y la presencia de los mares que la circundan han contribuido significativamente en la formación de la cultura actual.
Aunque hay un patrimonio cultural común a todos los españoles, la marcada singularidad de sus regiones ha dado lugar a múltiples manifestaciones culturales a lo largo de todo el territorio. Esas manifestaciones han tenido reflejo en todos los campos: el arte, las tradiciones, la literatura, las lenguas y dialectos, la música, la gastronomía, etc.
Regionalismo
Un marcado sentido de la identidad territorial existe en muchas regiones. Principalmente, el País Vasco, Navarra, Galicia, Baleares y Cataluña han sido las comunidades que históricamente más han preservado su identidad política y cultural. En menor medida, otras como Andalucía, Asturias y Canarias también han contribuido a ese sentimiento nacionalista.
La multiculturalidad está presente en otras regiones del país con manifestaciones propias que, si bien, no se apartan de una tendencia general, las identifica como algo singular: Cantabria, La Rioja, Comunidad Valenciana, Aragón y Extremadura.
Desde antiguo ha existido una tensión entre el centralismo y el regionalismo. Actualmente, la organización político-administrativa en comunidades autónomas, tras la Constitución de 1978, ha supuesto un consenso para preservar la unidad del país, según una organización en forma atenuada de monarquía federal de facto.
Cultura contemporánea
A mediados del siglo XX gran parte de España continuaba siendo bastante diferente a lo que era el resto de Europa. En 1954, V.s. Pritchett escribió sobre pequeñas ciudades, "El alojamiento, si hay uno, no será un hotel, ni tan siquiera una fonda — la palabra árabe —, sino quizás una posada: un lugar al que uno puede llegar con una mula o un burro, y donde se puede guardar al animal, y ponerse a dormir bajo un saco de paja..."
Carnaval de Tenerife.
La idea romántica de España, tierra de terratenientes aristocráticos, campesinos iletrados, gitanos coloristas, toreros e intensa religiosidad al estilo medieval, en gran contraste con los países europeos circundantes, industrializados y modernos, se resumía en el dicho "África comienza en los Pirineos". España era vista más bien como parte del Norte de África, que de la Europa moderna. Sin embargo, desde 1975, fecha de la muerte de Francisco Franco, España ha pasado a ser un país moderno, próspero y europeo. La posada rústica dibujada por Pritchett sería inimaginable hoy en día.
La muerte de Franco acabó con largas décadas de régimen de censura, y dio lugar a un crecimiento cultural explosivo en un amplio número de áreas. El subsiguiente reconocimiento de la fuerte autonomía cultural para diversas Comunidades Autónomas dio vigor a muchos aspectos de la cultura local que habían sido fuertemente reprimidos desde la Guerra Civil Española. España se unió a la Unión Europea en 1986.